El minhocao es un críptido que originalmente perteneciente al folkore de Brasil. Descrito como una gran serpiente o lombriz de hábitos subterráneos que podía cavar grandes madrigueras. Fue reportado por primer vez a fines del siglo XIX en los artículos de algunas revistas científicas europeas que hablaban sobre una supuesta lombriz gigante que vivía en ciertas regiones de sudamericanas. Un articulo de la revista inglesa Nature del 21 de febrero del 1878 expuso lo siguiente: "las historias que se cuentan sobre este supuesto animal, según Fritz Muller [un alemán radicado en Brasil quien proporcionó la información], parecen tan increíbles, en su mayoría, que unos se sienten tentados a considerarlas como productos de la fantasía. ¿Quién podrá evitar una sonrisa al escuchar a los hombres hablar sobre un gusano de unos 45 metros de largo y 4.5 de ancho, cubierto con huesos como armadura, que arranca los enormes pinos como si fueran tallos de hierba, desvía las corrientes de los arroyos hacia cauces nuevos y convierte la tierra seca en una ciénaga sin fondo?".
El autor anonimo de la revista nature planteo la hipótesis de que el minhocao fuera un gliptodontino (Familia Glyptodontinae). Dijo: "si no es demasiado atrevimiento, ¿pudiera tratarse, inclusive, de un último descendiente de los gliptodontes?".
Actualmente no hay avistamientos recientes del minhocao por lo que se cree que si existió en algún momento hoy está extinto.[1]
Notas y referencias[]
- ↑ La Enciclopedia de los Monstruos 1989, autor Daniel Cohen, editorial Edivision. Páginas 58 a 59.